miércoles, 2 de mayo de 2012

Textos Literarios Pag 49


Pag 49 TEXTOS LITERARIOS:

Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos.

Sus principales características son:

a. Originalidad. El lenguaje literario es un acto de creación consciente de un emisor con voluntad de originalidad. El lenguaje literario debe ser inédito , extraño, siempre original.

b. Voluntad artística. Se usa el lenguaje con una voluntad artística, es decir, intentando crear una obra de arte. Existe una finalidad estética.

 c. Especial intención comunicativa. Este lenguaje no tiene una finalidad práctica, sino estética.

d. Desviación: concepto. Llamamos así a la " recurrencia " o repetición en un texto breve de unidades lingüísticas de cualquiera de los niveles, es decir, aparición estadísticamente superior de una unidad determinada si la comparamos con su frecuencia de aparición en el lenguaje "normal".

e. Lo connotativo. Es un lenguaje esencialmente connotativo. Se utiliza un lenguaje abierto a la evocación y a la sugerencia a través de los significados secundarios de las palabras: además es posible provocar nuevas connotaciones, propias de cada lector, de cada autor o de cada época en que se recree, al leerlo. En este sentido, hablamos de plurisignificación.

f. Mundo propio. El mensaje crea sus propios mundos de ficción cuyos referentes no han de corresponder necesariamente con la realidad exterior. El lector no conoce el contexto hasta que lee.

g. Importancia del significante .En un mensaje literario, el significante puede estar motivado: musicalidad, aliteraciones , simbolismos fónicos... En general, podemos hablar de la importancia de la forma.

h. La función poética. El lenguaje desempeña una función estética o poética cuando llama la atención sobre sí mismo, sobre la manera de decir las cosas. El texto literario se caracteriza por la especial atención que recibe el mensaje







SUS ELEMENTOS:

I. La historia (fábula, argumento): la trama

   Incluye:

1. la cadena de acontecimientos que se narran

2. los personajes y sus motivaciones

3. el actante-- fenómeno de la naturaleza, animal u objeto que cambia o avanza la trama sin participar en ella

4. el espacio y tiempo en que actúan los personajes (si afecta sus acciones)

-Términos para describir la acción y los acontecimientos:

1. la exposición--planteamiento del asunto: descripción de las circunstancias iníciales: tiempo, lugar, personajes

2. el desarrollo--el asunto, la acción, el motivo

3. el suspenso--la tensión dramática, el conflicto

4. el punto decisivo--acción, decisión o revelación que cambia la dirección de la obra

5. el clímax--resultado del punto decisivo

6. el desenlace--las consecuencias finales

     A. final cerrado--todo queda solucionado

          1. irónico--de sorpresa; inesperado

          2. justicia poética--los malos reciben su castigo

     B. final abierto--no se resuelven las cosas



II. El discurso: la presentación

   Las funciones discursivas incluyen:

1. la descripción--marco escénico: tiempo (cuándo) y lugar (dónde)

2. la creación del ambiente--uso de la descripción para producir efectos emotivos

3. el tono--actitud del narrador ante lo narrado (irónico, satírico, cómico, serio, burlón...)

4. la narración--presentación de la acción

A. la organización y presentación de la materia

     1. tiempo lineal

     2. deformaciones temporales

          a. retrospectivas (flashbacks)

          b. anticipación (foreshadowing)

     3. duración--efectos de velocidad por pausas, resúmenes, escenas y elipsis

B. la voz narrativa--¿participa el narrador en la acción? ¿Es, o no es, fidedigno (reliable)? ¿Es su presencia perceptible (fuerte: interviene mucho con comentarios o juicios) o es imperceptible?

     1. personas narrativas

          a. tercera persona

          b. primera persona

     2. puntos de vista

          a. Omnisciente: narrador > personaje. Lo sabe todo. Tradicional.

          b. 1ra o 3ra persona: narrador = personaje o testigo que describe lo que ve y oye

5. el diálogo-- la interacción verbal A. Directo--palabras de los personajes

      1. diálogo

      2. monólogo

      3. monólogo interior (stream of consciousness)

B. Indirecto--el narrador reproduce el habla de los personajes sin dejar el control de la narración. Puede ser como monólogo interior o indirecto libre.

     C. Relatado--el narrador informa sobre las palabras de los personajes

6. comentarios del narrador

Formas del discurso:

1. literal o directo

2. figurado o indirecto--uso de recursos estilísticos

A. arquetipos--símbolos universales

B. imágenes o figuras retóricas:

     1. el símil--se compara usando "como" o "cual"

     2. la metáfora--se compara usando "es"

C. figuras usadas para lograr intensidad (repetición, acumulación, hipérbole)

D. El leitmotivo-- frase, descripción, imagen o símbolo que se repite dentro de una obra y que sirve para unificarla al recordarle al lector las previas veces usada y las circunstancias de su uso.



III. El tema: la ideología central + mensaje fundamental

1. el valor:

     A. significativo--mensaje fundamental

     B. normativo o axiomático--aplicación del tema a la experiencia humana

2. la presentación:

     A. explícita--expresado directamente

     B. implícita--hay que deducirlo por las acciones, los comentarios, los resultados



IV. La cosmovisión:

Modo sostenido que tiene un escritor de concebir la interacción entre los hombres o entre el hombre y el universo

La Crítica

El objetivo de la crítica es estudiar cómo lo elementos trabajan juntos para comunicar una visión o un efecto particular. El cuento puede ser objeto simbólico de mundos posibles; puede derivar su poder de la fuerza de la creación de una visión particular. Diferentes posiciones ideológicas pueden producir interpretaciones diferentes en épocas diferentes, como por ejemplo:

1. el estructuralismo--enfatiza la producción de estructuras y significaciones

2. la semiótica--enfatiza los complejos signos que forman un texto

3. la fenomenología--la revelación de la conciencia del autor

La metodología usada para estudiar un texto literario puede ser:

1. formalista--estudio de los aspectos textuales: el desarrollo de la trama, la creación de imágenes, la perspectiva narrativa

2. extra textual--estudio de la filosofía del autor, su vida, su uso de símbolos psicológicos y/o lingüísticos, el marco socio-histórico del autor.

Fuentes indirectas:

Mora, Gabriela. En torno al cuento: de la teoría general y de su práctica en Hispanoamérica. Madrid: Porrúa, 1985.

Todorov, Tzetvan. Análisis estructural del relato. BA: Tiempo Contemporáneo, 1974 (155-192).

GENEROS:

 LOS GENEROS LITERARIOS

Géneros literario modelos estructurales que nos sirven para clasificar los distintos textos literarios. Además funcionan como marco de referencia para el autor y el público. Los criterios de clasificación siempre han sido los mismos, el contenido de la obra, y la relación de la actitud del autor ante el hecho literario. Así se consideran tres géneros: épico, lírico y dramático.

.1 LÍRICA

Se emplea intensivamente la función poética de lenguaje, por ello la lírica esta íntimamente ligada a la poesía. También se utiliza la función emotiva que hace a la lírica poseedora de un carácter subjetivo, convirtiéndose así, en el vehículo de transmisión de las experiencias más intimas y personales a través de la palabra. Elementos comunes de los textos poéticos:

Concentración y brevedad, debido a la interiorización de experiencias vitales despojada de anécdotas.

Renuncia al desarrollo de marcas espacio-temporales, que nunca desviarían la expresión de subjetividad.

No hay trama argumental, el poema se centra en un sentimiento o tema concreto y intenta evitar la dispersión temática.

Ya que domina la función poética en todos sus planos, puede haber un distanciamiento con lectores no acostumbrados. Por eso la lírica se ha considerado un género para minorías.

Se pueden emplear tanto verso, como prosa poética.

El verso facilita la aparición de otros elementos relevantes para el género lírico:

 Ritmo. La lírica nació unida al ritmo (repetición de sonidos, distribución de pausa y acentos...) y a la musicalidad, por eso se recitaba y cantaba con instrumentos musicales. Tenía una tradición oral. Hoy la sonoridad sigue siendo un elemento característico aunque sea ampliado con recursos visuales...

La musicalidad. El verso, hace posible que la palabra se acerque a la música, para ello es necesario efectuar la lectura de manera adecuada (entonación).

La lírica admite tanto variedad de temas y formas como la de tonos e intenciones; un mismo tema puede recibir muchos tratamientos, según la intención del autor.











2. LA ÉPICA O NARRATIVA:

En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o realidad representada (mundo de ficción) como si fuese el mundo exterior u objetivo, es decir, de forma ajena al autor.

En este tipo de textos el autor describe personas, situaciones y ambientes, relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos, hace hablar - a través de monólogos o diálogos - a sus personajes y, a veces, da cuenta del mundo interior - pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, intenciones. - tanto del de sus personajes, como del suyo propio

En función del narrador la acción se distinguen los siguientes puntos de vista:

■narrador omnisciente: lo sabe todo; predominio de la tercera persona

■narrador testigo u observador: sólo narra aquello que se supone que él presencia o de lo que ha llegado a tener conocimiento

■narración en primera persona: en forma autobiográfica (narrador protagonista)

■narraciones en forma epistolar: la narración se desarrolla a través de cartas entre dos personajes

En estos textos la intención del autor es comunicativa: se dirige a un oyente o lector. Cuando también se refiere a un personaje - en segunda persona - éste se llama narratorio.

Los subgéneros del género épico son:

A) Géneros narrativos en verso:

■la epopeya: muy larga narración en verso sobre acciones memorables, de decisiva importancia para los pueblos y civilizaciones antiguas; en ellas se entremezclan elementos legendarios, religiosos y abundantes fantasías; importancia universal

■el poema épico: larga narración en verso, en la que se exaltan las hazañas de los héroes nacionales para así glorificar y magnificar a un pueblo o nación. En la Edad Media se denominaba el cantar de gesta

■el romance: género exclusiva y típicamente hispánico; narración en verso, generalmente breve, de origen popular y transmisión oral y colectiva; métrica fija: serie indeterminada de versos octosílabos asonantados en los pares

El Romancero es el conjunto general de romances

■Romancero Viejo: romances más antiguos, de transmisión oral y colectiva (siglos XIV - XVI)

■Romancero Nuevo: romances de autores cultos (siglos XVI - XX)

■Romancero Moderno: popular, oral y con música (siglos XVI - XX)



B) Géneros narrativos en prosa:

■la novela: extensa y compleja narración en la que predomina la narración sobre los demás modos de elocución, aunque también aparecen la descripción y el diálogo; se presentan diversas y complicadas acciones en torno a uno o más personajes, en espacios diversos y diferentes épocas y tiempos

Subgéneros:

■bizantina: de complicadas aventuras

■caballeresca y cortesana : aventuras y amores de los caballeros en las cortes medievales

■libro de caballerías: aventuras de un caballero andante, sus amores y sus esfuerzos por establecer su ideal de justicia y amor

■sentimental: amorosas casi exclusivamente

■pastoril : de ambiente bucólico y amores neoplatónicos

■morisca: aventuras y amores entre moros y cristianos

■picaresca: aventuras de un pícaro contadas por él mismo

■pedagógica y política, histórica, costumbrista y regional, naturalista, psicológica, novela río (largas historias de una familia durante generaciones), de anticipación o ciencia ficción, de aventuras - del oeste y serie negra-, fantástica, de terror, humorística, policíaca

■el cuento: narración breve en torno a una única y muy condensada acción central en la que intervienen pocos personajes; de origen folklórico y muy antiguo

C) Géneros narrativos menores:

■la leyenda: cuento o poema breve de asunto tradicional o vagamente histórico; ambiente misterioso y elementos fantásticos y sobrenaturales; basado en un hecho real

■la fábula (apólogo): cuento didáctico - moralizante del que se desprende una moral que, a veces, es nombrada explícitamente al final en la moraleja; los personajes suelen ser animales con cualidades humanas















3. LA DRAMÁTICA



En las obras dramáticas se presentan uno o varios conflictos generado por unas interrelaciones de unos personajes que, sin que el autor los presente ni describa y sin que diga qué hacen o sienten, dialogan entre sí y actúan durante ciertos momentos o unidades de tiempo en uno o varios lugares.



Las obras dramáticas son creadas para ser representadas por unas personas - actores - que prestan su cuerpo, su gesto y su voz a los personajes y que actúan en un espacio escénico - escenario - durante un tiempo convencionalmente prefijado - la sesión.

. PRINCIPALES SUBGÉNEROS LITERARIOS

-Canción: poema de tema amoroso.

 -Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.

 -Oda: poema que trata un tema serio y elevado.

 -Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.

 -Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.

Subgéneros narrativos:

-Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados.

-Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.

-Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.

 -Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.

 -Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas













. PRINCIPALES SUBGÉNEROS LITERARIOS

-Canción: poema de tema amoroso.

 -Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.

 -Oda: poema que trata un tema serio y elevado.

 -Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.

 -Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.

Subgéneros narrativos:

-Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados.

-Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.

-Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.

 -Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.

 -Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas

ETC.

























PAG 49

Características de:

Cuento:

El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:

Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.

 Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (ver Estructura argumental).

 Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.

 Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.

 Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.

 Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.

 Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.

 Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.

Novela:

Hay otras diferencias entre novela y cuento: la novela aparece como una trama más complicada o intensa, con mayor número de personajes que además están más sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, etcétera.

 Es de ficción, lo que la hace diferente de otros géneros en prosa como la historia o el ensayo.

 En prosa, lo que la separa de los relatos ficticios extensos en forma rimada. No obstante, Eugenio Oneguin, de AleksandrPushkin, se considera una novela, aunque está en verso.

Leyenda:

Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un elemento preciso y se centra en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un tiempo («Érase una vez...») y un lugar (por ejemplo, en el Castillo de irás y no volverás) convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales, aunque aparecen en ellas elementos ficticios (por ejemplo, criaturas fabulosas, como las sirenas).

Como el mito, la leyenda es etiológica, es decir, tiene como tarea esencial dar fundamento y explicación a una determinada cultura. Su elemento central es un rasgo de la realidad (una costumbre o el nombre de un lugar, por ejemplo) cuyo origen se pretende explicar.

Las leyendas se agrupan a menudo en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con los ciclos de leyendas en torno al rey Arturo, Robin Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio.

Las leyendas contienen casi siempre un núcleo histórico, ampliado en mayor o menor grado con episodios imaginativos. La aparición de los mismos puede depender de motivaciones involuntarias, como errores, malas interpretaciones (la llamada etimología popular, por ejemplo) o exageraciones, o bien de la acción consciente de una o más personas que, por razones interesadas o puramente estéticas, desarrollan el embrión original.

Cuando una leyenda presenta elementos tomados de otras leyendas se habla de «contaminación de la leyenda

Fabula:

La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos dos personajes se encuentran siempre en desigualdad social: uno en posición alta y otro en posición baja y desfavorable. Gracias a un evento narrativo imprevisto o survenant, el que estaba en posición alta se encuentra en posición inferior y viceversa. Este esquema es denominado por Christian Vandendorpe como "doble reenvío" en Apprendre à lire des fables, Montréal, 1989 y se encuentra en decenas de ellas, sobre todo en las populares, y permite fijar la comprensión y vehicular una moralidad clara. Como dice Hegel, "La fábula es como un enigma que será siempre acompañado por su solución" (Estética, II) Incluso si la fábula no tiene ya popularidad, el esquema que la forma se reencuentra en el hecho diverso (Christian Vandendorpe, De la fable aufaitdivers) y en la leyenda urbana (Jean-Bruno Renard, Rumeurs et légendesurbaines, París: Coll. Que sais-je?, 3445). Estas situaciones son imprescindibles en una fábula, pues sin importar el autor, el contexto social o político, éstas son las que la identifican y marcan un límite entre ella y otros géneros similares con los que podría confundirse por la forma alegórica que contienen. Otro punto de partida importante para delimitar la fábula, es que ésta se estructura en hechos imposibles a diferencia de los otros géneros alegóricos.

Como género literario posee un carácter míxto narrativo y didáctico y estas propiedades:

 Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico.

 Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del texto.

 Generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes.

 Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido.

 Es inverosímil.

 Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica.

Poesía:

―Verso: Aparte de representar a la poesía es, también, un grupo de palabras compuestas según un ritmo y, generalmente, también con una medida ―entiéndase la métrica―.

―Estrofa: Es el grupo de versos unidos por ciertos criterios (ritmo, rima y extensión). Los distintos tipos de estrofa se clasifican gracias al número determinado de versos que contienen.

―Métrica: Es el número de sílabas que hay en cada verso, el verso con medida es eso que llamamos poema.

―Rima: Es una de las características más importantes de la poesía, y consiste en la repetición de los últimos sonidos de un verso a partir de la última sílaba tónica.

También hay dos tipos de rimas que son características de la poesía, la rima asonante y la rima consonante:

-Asonante: Se repiten sólo las vocales después de la sílaba tónica y es posible que queden consonantes que no rimen.

Teatro:

Los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso de tiempo bastante limitado, con lo que no se pueden permitir demoras innecesarias.

 El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación. El recurso fundamental para conseguirlo consiste en establecer, cada cierto tiempo, un momento culminante o clímax que vaya encaminando la historia hacia el desenlace.

 El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares, o lo que es lo mismo, el texto literario se suma, como un elemento más, a los elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo.

 Aunque podamos leer una obra de teatro, los personajes que intervienen en ella han sido concebidos por el autor para ser encarnados por actores sobre un escenario.

La acción se ve determinada por el diálogo y, a través de él, se establece el conflicto central de la obra.El autor queda oculto detrás del argumento y los personajes. Si leemos una obra teatral, observaremos que de vez en cuando aparecen indicaciones sobre cómo debe ser el escenario o cómo deben actuar los personajes. Estas instrucciones se denominan acotaciones. Por lo demás, los sentimientos del autor, sus ideas y opiniones se encuentran diluidos en la amalgama de personajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario